Wallspot Post - ENTREVISTA A GERBOS MAD CITY

ENTREVISTA A GERBOS MAD CITY

Entrevistas , newsletter | gerbos mad city , S. Selva | 13-04-2021

Gerbos Mad City es artista urbano, pintor y escenógrafo. Su vida tiene base en la creación y en la creatividad, en la conexión con las personas a través de sus obras, proyectos, trabajos...
Gran parte de su trayectoria artística se ha centrado en el dibujo y en 2005 empezó a iniciar-se en el mundo del arte urbano y el mural. Esto lo llevó a viajar incluso internacionalmente para pintar nuevas paredes fuera de España, realizar proyectos con otros grupos artísticos y asociaciones como la suya (El Keller de Tabacalera en el barrio de Lavapiés.)

Su trabajo personal se encuentra en constante cambio, y su técnica y tematicame suelen ser efímeras o con significados más sociales y críticos. Haciendo así que el mensaje cada vez gane más peso dentro de su obra. Este artista hace mucho hincapié en la diferencia entre street art, arte, graffiti o arte en general y procura seguir aprendiendo e informándose sobre las diferentes formas de arte y sensibilidades, sobretodo en el momento de conectar con otros artistas. La conexión en los trabajos grupales es esencial para él. El dar, recibir, construir y meditar le hace crecer y sentirse cada vez más fuerte en la vida.



¿Cómo es tu proceso creativo y con qué materiales te gusta trabajar?

Como escenógrafo disfruto de los materiales, de la materia y de las diferentes herramientas que pasan por mis manos, las utilizo casi todas y soy un buen recuperador de estas ya que me aprovecho mucho de lo que encuentro en la calle o de lo que otros desperdician para yo seguir creando y viviendo también. Además es increíble la fuerza y conexión que tiene el “Trash art” con el mundo en el que vivimos Esto me encanta porque es humilde , honesto y afín con la realidad exageradamente consumista en la que vivimos. Por ello me gusta buscarme la vida para encontrar y experimentar con lo que otros (a mi manera de ver) egoístamente desechan.

Las técnicas que más uso son el acrílico, el spray, las pinturas plásticas y el lápiz, pero las combino con lejía, ácidos, orgánicos o sintéticos, siempre que los tengo.

En cuanto a procesos creativos a la hora de trabajar una ilustración cuadro o pared, parto muchas veces de manchas orgánicas o creadas por mí, o de escritos. Otras veces, a partir de compañeros que pintan a mi lado y entonces debo ubicarme con su composición, a partir de texturas. En ocasiones a través del cine encuentro puntos de conversación para llevarlos a mi obra y otras donde parto a través de mis emociones y de las cosas que veo en la calle.


¿Cuándo empezaste a interesarte en el arte urbano y qué otros estilos has experimentado?

Hace ya unos 17 años que cogí un rotulador por primera vez y conecté con este sentimiento instintivo y existencial de poner mi nombre en las paredes para hacerme notar y sentirme parte de esta sociedad, parte de un grupo. Así y a través de mis compañeros más mayores que yo descubrí el graffiti y de este modo me desahogaba. Pero todo esto ha ido evolucionando y he pasado por el arte urbano, por la ilustración, la escenografía, la escultura, la instalación artística y hasta he bailado y pintado en ocasiones al ritmo de la música tratando de experimentar e ir aún más lejos.
Me encanta jugar y creo que por eso nunca me quedo en un mismo estilo ni me obceco con nada. Eso me hastía y me aburre porque yo pienso que el arte es evolución y en que no somos maquinas repetitivas de hacer siempre las mismas cosas.

¿Cómo llegaste a la plataforma Wallspot?

En Barcelona conocí el proyecto bicheando en redes y me apunté en su día, hace varios años, para pintar tranquilamente porque frecuento mucho esta ciudad y me encanta vivir también allí por temporadas. Entonces ya, flipaba de que esto existiese en Barcelona mientras que en Madrid todavía y a fecha de hoy nos tengan tan imposibilitado el tema de pintar en paredes puntuales en la ciudad para poder expresarnos y pintar tranquilamente. Siento y lo siento mucho, que el ayuntamiento y la alcaldía y todos esos altos cargos tienen miedo de dejar a su pueblo decir lo que quieran y expresarse como quieran, pero por otro lado entiendo que aún tengamos que vivir en un estado mordaza, porque los pocos recursos y la mala administración con la que nos mal cuida el gobierno, no nos quita el hambre ni el descontento.


¿Cómo crees que la ciudad de Madrid puede apoyar al tejido de artistas urbanos en el futuro?

Con proyectos como estos, por ejemplo, e invirtiendo mucho más dinero en todas las asociaciones, casas y proyectos culturales que ofrecen becas, exposiciones, proyectos nacionales e internacionales a personas que trabajan el arte urbano y la cultura urbana. También sabiendo utilizar espacios vacíos en Madrid y dedicándolos a espacios taller y expositivos para el arte como pasa en Tabacalera pero de manera más organizada y apoyando más para que dichos espacios e instalaciones rindan como se merecen para personas que los merecen y que encuentran posibilidades maravillosas para poder seguir creciendo, trabajando y brindándonos a todos de la cultura y el arte que necesitan los pueblos y las personas para convertirse en sociedades cultivadas y en paz. A su vez creando más posibilidades para artistas freelance, autónomos que deseen formar parte en esta sociedad, ofertando más cursos y ya desde el principio apoyando mucho más la cultura y la educación porque de esto depende todo lo que ocurre ahora y ocurrirá.


¿Cómo crees que actúa el hecho de tener muros legales para intervenir en una ciudad?

Actúa de forma que, si hay personas y artistas que desean pintar y evadirse en muros públicos, estos no tengan que estar escondiéndose de la policía y a su vez que estos no tengan que ocuparse de detenerlos y multarles injustamente, y de perder un tiempo y energía valiosísimos para el resto de los ciudadanos y para con ellos. Es simple, muy simple: Ofrece ventanas de difusión como si fuese internet, unos muros en este caso donde la gente pueda ir a expresarse libremente de la manera que quiera, más no debemos tener miedo de lo que las personas digan, escriban o pinten en estas superficies, pues son reflejo de la sociedad en la que vivimos e historia de nuestros días.
De otra manera si no te gusta apoya la educación y la cultura para que las personas no tengan por qué insultar a un rey ni a un político, ya que, si procediesen de buena educación, ni uno robaría ni el otro insultaría si no que todos estaríamos contentos y pintaríamos solo cosas aceptables en lugares donde procediese.
El mismo ejemplo es; plantar plantas de tomate en una huerta que ha sido abonada con malos productos. Al final muchos tomates tendrán que tirarse y no valdrán para nada, o incluso llegarán a envenenarnos o darnos problemas de salud pero, ¿tenemos aun así, el derecho a culpar a esos tomates?,¿sería ridículo verdad?...


¿Has visto en nuestra plataforma algún/a artista que te haya llamado la atención y quieras recomendar a otros usuarios?

Salvaje Selva sin duda tiene uno de los mejores trabajos que he visto hasta fecha de hoy. Es un artista brillante y con un gran futuro como artista urbano y artista abstracto.



IG: https://www.instagram.com/gerbosart/

WEB: https://gerbosart.com/